Evento se desarrollará del 15 al 18 de noviembre en el recinto ferial de Huancaro.
Con presencia de autoridades, funcionarios del Gobierno Regional del Cusco y representantes de las Asociaciones de Conservacionistas y Criadores de Camélidos Sudamericanos y el Comité Organizador del evento, presidido por Richard Zenobio Condori Flores, quien a su vez es el presidente de la ACRIVIR (Asociación de Comunidades Conservacionistas de la Región Cusco), la Vice Gobernadora Prof. Delia Condo Salas, realizó el lanzamiento oficial del Festival Nacional de Camélidos Sudamericanos, evento a desarrollarse del 15 al 18 de noviembre del presente año en el recinto ferial de Huancaro.
El Festicamélidos 2019 que tiene el slogan “De los pueblos originarios andinos, al mundo”, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo competitivo de la cadena productiva de la fibra de camélidos en la región Cusco, mediante el desarrollo de diversas actividades como el concurso y juzgamiento de alpacas y llamas, además de talleres demostrativos de esquila, exhibición de vicuñas, gastronomía a base de alpaca, concurso de platos típicos, venta de prendas de vestir y accesorios de fibra de alpaca, desfile de moda “Siente Cusco, siente moda 2019”, asimismo el desarrollo de un Seminario de transferencia tecnológica, rueda de negocios y expresión artístico cultural, entre otros.
El referido festival está diseñado para atender a la ciudadanía cusqueña en general, quienes podrán acceder a prendas y accesorios elaborados con fibra de camélidos y despertar el interés de hoteles y restaurantes turísticos para fortalecer la gastronomía novoandina a base de carne de alpaca. Igualmente, mediante la rueda de negocio, generar relacionamiento comercial de los emprendimientos de los pueblos andinos con empresarios exportadores.
El Comité Organizador del Festival Nacional de Camélidos Sudamericanos encabezado por Zenobio Condori Flores, tiene como integrantes a representantes de la ACRIVIR, Asociación de Comunidades Campesinas, Criadores de Vicuña de la Región Cusco, SPAR Cusco, Cite Textil Camélidos Cusco, Proyecto Vicuña del Gobierno Regional del Cusco, Innovar y Compartir, finalmente cuenta con un Comisario General, para fines del correcto desarrollo de la actividad.