Operación Sonrisa Perú organiza una misión quirúrgica en Cusco y se espera operar a 45 personas con labio fisurado y/o paladar hendido.
Con el objetivo de devolver la sonrisa a niños, jóvenes y adultos que padecen de malformaciones faciales congénitas, este último martes en la mañana se realizó el lanzamiento de la campaña gratuita de intervenciones quirúrgicas de labio leporino y paladar hendido, a llevarse a cabo en el Hospital Regional del Cusco, desarrollado por Operación Sonrisa Perú.
“La jornada quirúrgica ha sido programada para el miércoles 31 de julio, fecha en la cual se realizarán las evaluaciones de los pacientes, y del uno al cuatro de agosto se ejecutarán las intervenciones quirúrgicas”, precisó, la Dra. Rosa Conde Sumire, sub directora del Hospital Regional del Cusco.
La Misión #85, durante esos días, instalará todo su sistema de campaña, que cuenta con médicos especialistas, equipos e insumos necesarios; por su parte el Hospital Regional del Cusco facilitará modernas salas de operaciones, ambientes de hospitalización para la recuperación de los pacientes, y la logística necesaria para la jornada quirúrgica.
“La campaña está enfocada en acoger pacientes con mal formaciones provenientes de las diversas provincia de la región y regiones vecinas, a fin de garantizar una restauración no solo física sino también psicológica y emocional de cada niño o niña que sea atendido”, añadió Claudia Tudela, directora ejecutiva de Operación Sonrisa en el Cusco.
¿Qué son las mal formaciones de labio Leporino y Paladar Hendido?
El labio leporino es un defecto congénito en las estructuras que forman la boca, debido a que los dos lados que poseen los labios no crecieron simultáneamente; mientras que el paladar hendido es una apertura que puede extenderse hasta las cavidades nasales. Ambas mal formaciones pueden presentarse simultáneamente o por separado, para ambos casos el tratamiento implica la cirugía plástica.
En el Perú cada año nace un promedio de dos mil 500 niños con este tipo de mal formaciones, uno de cada 600 niños recién nacidos, siendo más común en los niños que en las niñas y más frecuencia en los países en vías de desarrollo. No se conoce mucho en cuanto a las causas, sin embargo hay evidencias que los factores hereditarios y los ambientales toman parte en estas anomalías.
Lo importante es que este tipo de intervenciones quirúrgicas permiten que cualquier niño con labio leporino y/o paladar hendido puede desarrollarse normalmente como cualquier otro niño, sin embargo, es un proceso que demanda tiempo, incluso años, debido a esto se recomienda iniciar a temprana edad posible.