Con unanimidad de votos los integrantes del Consejo Regional del Gobierno Regional Cusco, aprobaron las exposiciones de los funcionarios de Agricultura, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en el Hemiciclo del Legislativo Regional, quienes acudieron a invitación del Presidente del Consejo Regional Winder Pastor Canahuire, para informar la situación actual de las instituciones con relación a los Proyectos para el presente año.
Al respecto la Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, manifestó que vienen trabajando en el tema de las Áreas de Conservación Regional “Chuyapi – Urusayhua de la Provincia de la Convención y Qeros – Kosñipata de la provincia de Paucartambo, cumpliendo con los procesos exigidos en normas de los organismos nacionales, refirió también que el presente año se concluirá el Plan de Gestión del Consejo de Cuenca Vilcanota – Urubamba al que viene apoyando la Autoridad Nacional del Agua. Este año se elaborará el Expediente Técnico para la Gobernanza de la Gestión Hídrica de la Cuenca Alto Apurimac, con la participan del Grupo Impulsor integrado por profesionales de diversas entidades públicas y privadas, entre los que se encuentran los Alcaldes de las provincias conformantes de la cuenca de las Regiones, Arequipa, Apurimac, Cusco y Puno. Finalmente manifestó sobre los proyectos en continuidad como los de Forestación, de las Áreas de Conservación Choquequirao, Usangate y Tres Cañones respectivamente.
Por su parte el Director Regional de Agricultura Ing. Daniel Dancourt Velásquez, dio a conocer el plan de trabajo y metas para el presente año, así como el avance presupuestal, logros y resultados de la ejecución de proyectos productivos, articulación comercial, Gestión del Riesgos de Desastres, con acciones de prevención y atención en crianzas y cultivos; evaluación de daños por las inclemencias de la naturaleza, fortalecimiento de cadenas productivas, saneamiento de predios rurales, articulación interinstitucional, entre otras., dando a conocer que tiene previsto titular y sanear más de 3,500 predios rurales en las provincias de Paucartambo, Quispicanchi y La Convención, incluye los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina y Villa Virgen, brindando asistencia técnica y capacitación a los pobladores.
Otro tema son las acciones frente a eventos climatológicos adversos (lluvias intensas, granizadas, nevadas); a través de las 14 Agencias Agrarias en la Región, con entrega de insumos agrícolas y pecuarios, aplicación de antibióticos y reconstituyentes para prevenir enfermedades broncopulmonares en las crianzas (ovinos, bovinos y camélidos).En el caso de cultivos afectados o perdidos se siguen los protocolos establecidos reportando a la Aseguradora Rimac, para la indemnización mediante el Seguro Agrario Catastrófico correspondiente a la campaña 2019 – 2020, informe remitido a los Consejeros Regionales de las 13 provincias de la Región, quienes corroboraron el deficiente presupuesto asignado al sector, para lo que se hará coordinaciones ante el Ejecutivo Nacional que amplié el presupuesto