Priorizaron obras de desarrollo para tierra de la Mamacha del Carmen.
Continuando con el cronograma establecido para la visita a las diversas provincias del Cusco y llevar a cabo los Tinkuy Descentralizados, el Gobernador Regional Jean Paul Benavente García, esta vez se constituyó en Paucartambo, en la que luego de escuchar en detalle las demandas de la población a través de sus autoridades y dirigentes, éstas fueron tratadas en mesas técnicas de acuerdo a los ejes temáticos, arribando a importantes conclusiones principalmente para la ejecución de obras y proyectos de desarrollo que logren cerrar brechas sociales.
En el tema educativo se han priorizado la intervención en la construcción de infraestructuras educativas como I.E. 50430 Amazónico de Pilcopata a realizarse en convenio con la municipalidad bajo la modalidad de obra por impuestos y cofinanciado entre ambas instituciones; I.E.I 321 de Huayllabamba en Cay Cay, para la que el GORE Cusco elaborará el perfil, expediente técnico y verá la posibilidad de su financiamiento; Instituto Pedagógico Virgen del Carmen de Sunchubamba, Diego Quispe Tito de Colquepata y Serapio Calderón Lazo en Paucartambo, obras para las que también se procederá a levantar los estudios hasta expediente técnico y ejecución.
En Producción, se intervendrán los proyectos de Riego Cachubamba-Suychubamba en Challabamba, defensa ribereña de la cuenca del Rio Mapacho, cuyo perfil será elaborado por el PER IMA, visita a la microcuenca Quenqomayo-Colquepata para ver la consistencia de dicho proyecto y el compromiso de que el Gobierno Regional asignará la suma de 800 mil nuevos soles en el presente año fiscal para garantizar la continuidad del proyecto instalación de servicios de agua para riego en los sectores de Warmillacta, Huaccani, Quinuacancha, Central, Rosaspata-Huaynapata, suscribiéndose previamente un convenio interinstitucional.
En Saneamiento Básico, la Dirección de Vivienda y Construcción brindará asesoramiento técnico para realizar el levantamiento de observaciones al expediente técnico del proyecto saneamiento básico en la localidad de Patria en Kosñipata, el mismo proyecto para las comunidades campesinas de Collotaro y Collaraqui en Cay Cay, Nación Qeros y proyectos de saneamiento para la capital de la provincia de Paucartambo, para finalmente buscar el financiamiento necesario e iniciar con la ejecución.
En lo referente al sector salud, se verá la culminación de la infraestructura del Centro de Salud de Challabamba, a la que también se asignará con profesionales de la salud; similar atención se dará al Centro de Salud de Cay Cay, debiendo el GORE Cusco aprobar el expediente técnico previa revisión de la DIRESA; se verificará el expediente técnico del puesto de salud de Colquepata y se prestará atención a los puestos de salud piloto de Accha, Ninamarca, y Sipascancha Alta.
En Transportes se priorizarán los estudios y seguimiento de expedientes para la viabilidad de los proyectos de la Via Pisaq-Colquepata-Paucartambo-Challabamba-Kosñipata que ya cuenta con convenio; mantenimiento de la via Huancarani-Ccatcca, Huambutío-Huancarani y Paucartambo-Ocongate y se instalará una mesa técnica conformada por el GORE Cusco y la Municipalidad de Paucartambo para evaluar el estudio de pre inversión del asfaltado de la carretera Paucartambo-Challabamba-Acjanaco-Tres Cruces, debiendo llevarse la primera reunión el 13 de mayo en la sede del GORE.
Tras aproximadamente 5 horas de trabajo, concluyó el Tinkuy Descentralizado en la provincia de Paucartambo, habiendo participado los gerentes y directores regionales de las diversas dependencias del GORE Cusco encabezados por el Gobernador Regional Jean Paul Benavente García, alcaldes provincial y distritales, organizaciones civiles y población en general representada por sus dirigentes.